La comunicación es un derecho y una necesidad que nos permite ampliar
intereses, favorecer el desarrollo, estar más unidos con otras personas y crear
relaciones más satisfactorias. Los niños con autismo
presentan unos indicadores claros de que existe una afectación en la
comunicación porque se ven distorsionados aspectos como: la mirada, los gestos,
la sonrisa social, las relaciones de reciprocidad, las peticiones y en las
palabras. En edades en las que se debería empezar a desarrollar el lenguaje
aparecen aspectos que denotan alteración, como son el lenguaje literal, las
respuestas tipo, la dificultad en expresar sentimientos y compartir intereses,
la falta de coherencia en el discurso, falta de adaptación al interlocutor y la
entonación y otras señales no verbales alteradas. Por ello el programa
Alanda ha creado un modelo de atención en el contexto que tiene como objetivos,
que los niños/as sin lenguaje oral no tengan vetada su comunicación por falta
de Sistemas Alternativos, que las familias de las personas que tienen
alguna limitación encuentren apoyo en el día a día dentro del hogar, además de
crear una red de servicios descentralizada con una inclusión total. Pretenden
cambiar el modelo de interacción a través de un Plan Intervención que
contemple, los intereses del niño, que existan facilitadores de la comunicación
y que haya una planificación del entorno y análisis de puntos fuertes.
Enlace del articulo:
http://www.asociacionalanda.org/pdf/comunicaci%C3%B3n_en_ni%C3%B1os_con_autismo.pdf
Virginia Gómez Sedano
Virginia Gómez Sedano
¡Muy buenas chicas! a veces no se le da mucha importancia a la comunicación, pero a mí personalmente me parece imprescindible como función cognitiva. Creo que de nada sirve tener unas habilidades y unas capacidades estupendas de razonamiento si no puedes comprender y expresar todo lo que piensas. Los niños autistas esta capacidad de comunicación la tienen dañada y debe ser muy frustrante no entender el contexto con el que conviven ni poder dar su opinión sobre éste. Nosotras como terapeutas en un futuro, debemos ayudar a estas personas a desenvolverse dentro de su entorno ya que comunicarse es vivir.
ResponderEliminar