24 de abril de 2012

El roce hace el....¡malentendido!

La Comunicación familiar
(Claudia Jaichenco)

La comunicación es parte esencial del vínculo familiar. Toda familia debe practicar más el diálogo ya que es el nexo para entender y comprender a cada uno de los integrantes del grupo. La familia de hoy, cada vez más afectada por las preocupaciones laborales, económicas, de pareja y cambios de vida, hace que se olviden de comunicarse entre sí. Pocas son las que conservan horarios para reunirse, no se comparten comidas, cada vez existen menos momentos de acercamiento y es por eso que tenemos que intentar crear espacios que sean respetados por todos, ya sea una salida, un desayuno, una charla.
Es fundamental que los hijos se sientan identificados con sus padres, pero por sobre todo que “aprendan a compartir” diferentes situaciones. Recuerden que cuando se rompe el diálogo se producen los distanciamientos entre matrimonios o de padres a hijos. Y todo esto es negativo no sólo para cada individuo, sino para el grupo familiar que pasa a ser disfuncional, porque algo tan valioso está fallando : ese hilo conductor que es la comunicación. No es tarea fácil hablar y menos escuchar, pero si lo intentan es la mejor manera para conocerse y acercarse tratando de encontrar algún punto en común y más aún, ya que en estos tiempos los padres debemos saber qué ocurre con el entorno de nuestros hijos. La familia es la base de todo en la vida y la comunicación es el canal fundamental para transmitir valores, normas y pautas de vida.
Es importante tener en cuenta que los matrimonios, antes de ser padres deben coincidir en la manera de cómo guiar a sus hijos porque ahí es donde los confunden con dobles mensajes, mientras la mamá da permisos, el padre la contradice . Los hijos hacen lo que quieren mientras ellos tratan de ponerse de acuerdo. Los problemas de mala comunicación se pueden solucionar, primero manteniendo el respeto de uno hacia el otro y luego aceptando que nuestra opinión no es la única que vale ( no somos dueños de la verdad) y en cuanto a nuestros hijos, debemos tener bien claro que cada niño tiene su personalidad y debemos permitirles su libre desarrollo y pensamiento dentro del grupo familiar.
El lugar más importante para todo ser humano es el hogar pero lamentablemente muchas veces es el más dificultoso para convivir ya que sus habitantes no se escuchan ni se acercan entre sí. Y para redondear el tema: comunicarse no es sólo con palabras, sino con hechos y demostraciones de afecto. Los abrazos, los besos son muy necesarios en nuestra vida diaria. “Saber demostrar amor, es la mejor manera de comunicarse” 


Os dejo la web del artículo para que "cotilleéis" más cosillas: 
http://www.denorteasur.com/asp/articulo.asp?numero=252&id=1722
                                                                                                                                Macarena Torre

No hay comentarios:

Publicar un comentario