22 de abril de 2012

¿Cómo comunicarse con un niño sordociego?

La comunicación puede empezar en un nivel concreto y desarrollarse a uno más abstracto, como la lengua de señas.


Tanto las dificultades de visión y audición, como las habilidades cognitivas, juegan un rol básico, en la importante decisión de la selección del sistema de comunicación, que se escogerá en cada caso.
Un niño con dificultades auditivas, que usa un audífono, puede llegar a beneficiarse del habla y lengua de señas como sistemas de comunicación.
Un niño con dificultades visuales puede recibir comunicación a través de la combinación de objetos, dibujos o lengua de señas. La información táctil también puede ser usada, a través de claves táctiles o lengua de señas táctiles.

Para algunos niños, los modos de comunicación simbólicos como objetos de referencia, dibujos o señas son muy difíciles. Estos niños pueden comunicarse a través de formas no simbólicas como movimientos, sonrisas, guiño del ojo o el llanto. Es importante aprovechar estas formas de comunicación e interpretarlas, dándole al niño la retro alimentación que conlleva a la comunicación.

Cada niño tiene "su" modo de comunicarse, sin que existan tantos sistemas de comunicación como niños sordociegos, muchos pueden tener un sistema común. Tampoco es que un mismo modo de comunicación sea funcional para todos los alumnos sordociegos.
La decisión para la selección de los modos de comunicación debe ser usada dependiendo de cada caso, siempre buscando la fluencia de la comunicación, que sea fácil y motivante para el niño.

Belén Liébana Señas

No hay comentarios:

Publicar un comentario