23 de abril de 2012

Comunicación no verbal en niños menores de tres años


En tiempos primitivos el hombre usaba la comunicación no verbal para expresarse. El concepto de comunicación no verbal ha sido descrito por diversos autores desde el siglo XIX, todos destacan la importancia de los gestos como parte fundamental, también llamado por otros autores “body language” o lenguaje corporal.

La comunicación no verbal tiene dos tipos de funciones las generales y las lingüísticas, las primeras se dividen en informativo-declarativas, reguladora-interacción, intimidad, control social, mas acción. Las lingüísticas son afectiva: formas fonéticas consistentes (FFC), instrumental, fatico-conativa, deíctica, espacio-temporal, icónica.
En el estudio realizado, se tomo una muestra de 14 niños, con una edad promedia de 2 años y 8 meses, dividida en dos grupos, uno de nivel socio-económico alto y otro bajo. Primero se les paso un test para determinar su coeficiente, demostrando así diferencias entre los dos grupos y posteriormente se entrevisto a cada niño individualmente, con una sesión de juegos que fueron grabadas en video, los cuales fueron analizados detenidamente a posteriori. De todas las pruebas se obtienen los siguientes resultados.
En cuanto a los gestos realizados en la entrevista y los juegos, por los dos grupos de niños, no se aprecian diferencias significativas. Con respecto a las diferentes funciones de la comunicación no verbal, todas se desarrollan con normalidad en los dos grupos, es decir, realizan los gestos correspondientes a cada función solo en la función icónica, se ven dos casos en que fue obvia la realización de esta función.


Enlace:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/805/80524309.pdf


Virginia Gómez Sedano

No hay comentarios:

Publicar un comentario